El Secreto de los Mejillones

Un canto a Galicia: Cualidades del Mejillón.

Hace unos meses os hablaba de las conservas, de mar y tierra que hay en Casa González, de su historia y de la gran potencia conservera que es nuestro país. Hoy, os invito a dar otro paseo por el Barrio de las Letras para centrarnos en uno de los mariscos más populares y a la vez sabrosísimos, el Mejillón. Fueron los romanos, como casi siempre, los primeros no sólo en consumirlos sino también en cultivarlos creando los primeros criaderos.

La verdad es que llevamos comiéndolos unos 6.500 años y en la historia moderna el mejillón siempre ha gozado de buena reputación. Ya en el siglo XVIII, el Regidor Santiago de Compostela, José Cornide de Saavedra, decía del mejillón que “su carne después de la ostra es la mejor”. Hoy hay más de un centenar de empresas en todo el país, de las cuales casi siete decenas o más están en Galicia y suponen el 85% de la producción nacional de conservas de pescado.

Los mejillones no sólo son deliciosos sino que nos aportan muchos beneficios para nuestra salud: son ricos en proteínas, tienen un bajo índice de grasas malas, pero un elevado de grasas buenas, poliinsaturadas, como el omega 3 lo que es muy favorable para prevenir enfermedades cardiovasculares, reducir el colesterol y su aporte en vitaminas B y minerales es tan elevado que se convierte en un producto hipocalórico y nutritivo a la vez.

Por otra parte, los mejillones mantienen inalterables todos éstos beneficios cuando los consumimos en conservas, lo que nos permite comerlos en cualquier época del año y es Galicia el lugar preferido para su producción. Aunque aún se siguen recogiendo en su lugar preferido, como las rocas de mar muy batidas, la producción se realiza en bateas: enormes barcazas completamente planas de las que cuelgan cuerdas que se hunden en el mar y a las que se van pegando los mejillones que, después de un tiempo en el agua, se separan a mano para no estropearlos y para ir descolgando esta maravillosa joya gastronómica.

Hoy es un producto gourmet con su propio sello de Denominación de Origen Protegida. De las conservas que se consumen a diario, hay en el mercado productos de calidad superior como el mejillón de dos años de cultivo de la empresa Ramón Franco, una conserva hecha para sibaritas que se puede adquirir en Casa González.

El mejillón puede ser un ingrediente maravilloso para nuestras recetas pero además es un tesoro gastronómico y nutricional. Pasear por el Barrio de las Letras y tomar un aperitivo de mejillones acompañado por un vino, un vermouth o una cerveza es un placer insustituible.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable: Herca González SL; Finalidad: Moderación de comentarios y gestión de suscripciones; Legitimación: Consentimiento del interesado; Destinatarios: Casa González y Mailchimp como plataforma de envío de boletines; Derechos: a acceder, rectificar y suprimir datos, así como otros derechos detallados en la Información Adicional; Información Adicional: disponible la información y detalles sobre RGPD en nuestra web gonzalezbarriodelasletras.com.